Las Castañas y cómo distinguirlas

Tal vez paseando por tu barrio te has encontrado con castañas por el suelo. Quizás en tu pueblo hay grandes árboles que arrojan un fruto al suelo, recubierto de una cápsula con pinchos. Y seguramente te has preguntado por qué no recogerlas del suelo y llevártelas a casa para asarlas. Y luego te han entrado las dudad… ¿Serán estas las castañas buenas?

Castaños y Castaños de indias

Lo primero que tienes que saber es que los árboles que producen las castañas y las castañas de indias no tienen nada que ver el uno con el otro. Un precioso giro de la evolución ha querido que sus frutos sean prácticamente idénticos. Hasta para un ojo medianamente experto son bastante difíciles de distinguir. Y sin embargo se puede.

Las castañas son el fruto del Castaño (Castanea sativa), árbol de la familia de las fagáceas. Los frutos son cápsulas globosas y muy espinosas, como erizos, de color verde inmaduros y marrón cuando caen del árbol. Quizás te hayas preguntado de dónde viene el término «castañazo». Si estás debajo de un castaño un día ventoso de noviembre tal vez lo descubras.

Las Castañas y cómo distinguirlas

El interior del fruto del castaño contiene dos o tres aquenios, que son las castañas propiamente dichas.

Como nota distintiva, los castaños «comestibles» pueden diferenciarse de los de indias por sus hojas. Éstas son simples y claramente aserradas. Caducas. Ilustración de la hoja y el fruto del castaño.

Los castaños de indias (Aesculus hippocastanum), son árboles de gran porte pertenecientes a la familia de las sapindáceas.  Son muy usualmente utilizados como árboles ornamentales y de sombra. Tienen grandes panículas florales de color blanco o rojo. Y su fruto, que es lo que nos interesas, es una cápsula verde espinosa, y sin embargo totalmente distinta a la de la Castanea sativa.

Las Castañas y cómo distinguirlas

Las semillas, casi siempre una, presentan esa gran similitud con las castañas, aunque son algo más blancas en su base. Si encuentras castañas en el suelo, y no tienes a la vista las cápsulas o los árboles es preferible no consumirlas. Los frutos del castaño de indias contienen esculina, que es altamente toxica para el ser humano.

También puedes distinguir el árbol por sus hojas. Si decíamos que las hojas del castaño son sencillas y aserradas, las del castaño de indias son grandes, opuestas y compuestas, divididas en cinco o siete foliolos. Ilustración de la hoja y el fruto del castaño de indias.

Castañas de las buenas

Una vez que has identificado el castaño de castañas comestibles (Castanea sativa), es el momento de hablar de este maravilloso producto.

Las Castañas y cómo distinguirlas

Las buscaremos debajo de éstos en noviembre. Cuidado con los castañazos!!!. Las cápsulas pueden mostrarse cerradas, semiabiertas o incluso abiertas del todo y con castañas sueltas por el suelo. Utiliza guantes para abrir las que estén cerradas. Puedes pisarlas un poco para sacar las castañas si no tienes guantes a mano. No son duras, no necesitas nada más que la fuerza de tus dedos.

Las Castañas y cómo distinguirlas

Las Castañas y cómo distinguirlas

Recoge las más gruesas y desecha aquellas que están planas o blandas. Quédate con las lustrosas y brillantes. Si tienes un rato y paciencia puedes usar las cápsulas para compostarlas, dejando el suelo limpio.

Las Castañas y cómo distinguirlas

Y ya está. La castaña gruesa y de calidad oscila en el mercado por los cinco euros el kilo. No es mala inversión dedicar un rato a la naturaleza y recoger castañas.

Sólo te queda asarlas bien, dándoles un corte para que no estallen. Puedes hacerlo en una sartén, en el horno, a la brasa… Como quieras. Calientes son deliciosas.

Pero no te quedes sólo ahí. Las castañas se usan en infinidad de platos dulces y salados. Nuestro chef ha elaborado una receta con ellas, no te la pierdas, te dejo enlace.


Venado con Puré de Castañas asadas

venado con puré de castañas


Si te ha gustado este artículo síguenos en las redes sociales y ¡déjanos un comentario!

Facebook   favicon  Instagram

Un comentario en “Las Castañas y cómo distinguirlas